IntroducciónLithops es un género de plantas suculentas,no son cactus, hay alrededor de 109 especies pertenecientes a la familia Aizoaceae. Se denominan piedras vivas o planta piedra derivando su nombre del griego: "lithos" piedra y "ops" forma.
Forman grupos de dos hojas acopladas, divididas por una fisura por donde aparecen las flores. Cada par de johas forman el cuerpo de la planta que tiene forma cilíndrica o cónica con una superficie plana. De la fisura entre las hojas brota, en periodo vegetativo, las nuevas hojas y en cuanto se abren, las antiguas se agotan. Las especies de plantas piedra varían en su coloración, siendo de color verde, violáceo o rosa y pueden estar manchadas, estriadas o punteadas. Frecuentemente presentan "ventanas" que corresponden a pequeñas zonas transparentes o traslúcidas sin clorofila, a través de las cuales le llega luz a la parte de la planta que permanece enterrada.
La floración de los lithops es de verano a otoño durante la noche. Por la ranura que existe entre las dos hojas aparece una flor perfumada, con numerosos pétalos estrechos. El fruto contiene las semillas que se abre en el momento de las lluvias (o cuando se las pulverice con agua).
El indice de germinación es alto, las semillas guardan su poder de germinacion hasta unos 8 años desde su fecundación. Las mismas son de tamañano diminuto, ya que aprovechan las lluvias para diseminarse por el terreno.
En la naturaleza, las plantas piedras germinan en época de lluvias, donde en muy pocos días brotan y absorben toda la humedad posible, la planta en este momento crece abruptamente y sobresale bastante de la superficie. Luego de un par de días comienza a desarrollar su sistema radicular, que a partir de ese momento será su fundamento para sobrevivir.
Condiciones ambientalesTemperaturaDurante el verano soportan temperaturas de hasta 40° C, durante el invierno no menos de 5° C. Son muy sensibles a las heladas, por lo que se recomienda tenerlas dentro de la casa durante el invierno.
RiegoNecesitan aire seco, y la tierra de la maceta no tiene que estar mojada mas de una semana. El riego se debe dar en los meses de actividad, los demás meses es mejor no regarlos. En verano hay que regarlas pero no mucho, un exceso de agua probaca que acumulen tanta agua hasta que explotan. En invierno es mejor no regarlas porque pueden pudrirse. Durante otoño y primavera crecen drásticamente, por lo tanto el riego debe ser periódico.
IluminaciónNecesitan mucha luz, pero nunca sol directo. Pueden estar dentro de la casa cerca de una ventana, o afuera en un lugar protegido del sol del mediodia. Si crecen muy alargados es porque les falta luz, y si se tornan de un color marron es porque el sol las esta quemando.
SueloLos lithops soportan bien la alcalinidad. No obstante, parece conveniente un ph de 6,5. Hay quienes recomiendan una mezcla de arena de río o grava 40%, perlita 30 % y tierra 30 %. Otros utilizan una mezcla de arena de sílice 50 % (arena fina), vermiculita 10 % (retiene la humedad), perlita 10 %, arena gruesa 30 % (como las piedritas para la pecera). Es necesario que el sustrato drene bien para que no haya retención de humedad y que tenga poca materia orgánica.

RecomendacionesNo hay muchas plagas que los afecten, esta la cochinilla algodonosa que se puede instalar en su raíz. Hay que tener mucho cuidado con los insecticidas ya que son muy sensibles a los toxicos.
Es muy recomendable hacer riegos preventivos con fungicida a fines de verano y durante el otoño, siempre utilizar menos cantidad de fungicida que el que se utiliza para otras plantas.
Nunca se deben abonar. Sus necesidades nutritivas, de nitrógeno en concreto, son mínimas y la reacción ante un abonado es de un crecimiento excesivo y anómalo.
Hay que tener cuidado de no dejar un par de hojas nuevas junto al antiguo, cuando suceda esto hay que dejar de regar y situar la planta en un sitio absolutamente seco hasta que las hojas reemplazadas se sequen completamente.-